proveedores
  • Embalsamar
    • Laboratorio
    • Prevención y Riesgos
    • Tanatoestética
    • Teoría
  • Industria
    • Administración
    • EXPO FUNERARIAS
    • Hornos Crematorios
    • Innovaciones
    • Legislación
  • Notas Curiosas
  • Tanatología
  • Ventas
    • Equipo de Ventas
    • Estrategia de Ventas
    • Mercado
  • Proveedores
Novus Funerario
  • Embalsamar
    • Laboratorio
    • Prevención y Riesgos
    • Tanatoestética
    • Teoría
  • Industria
    • Administración
    • EXPO FUNERARIAS
    • Hornos Crematorios
    • Innovaciones
    • Legislación
  • Notas Curiosas
  • Tanatología
  • Ventas
    • Equipo de Ventas
    • Estrategia de Ventas
    • Mercado
  • Proveedores
11K
110
  • Embalsamar
  • Teoría

ANATOMÍA: ARTERIA HUMERAL

  • 26 enero 2015
  • Dr. José Luis Zapata García
  • 2 minuto leer
Total
3
Shares
3
0
0

Arteria humeral:

La arteria humeral será la continuación de la arteria Axilar, se ubica en la parte superior del brazo por
brazo 2el lado interno del húmero. Se caracteriza porque se hace acompañar en todo su trayecto del nervio mediano; también es conocida como arteria braquial. Se inicia a nivel del borde inferior del músculo pectoral mayor, después de pasar el músculo redondo mayor. Se va a dirigir hacia abajo sobre la línea media del músculo del bíceps del brazo hasta alcanzar el surco bicipital interno donde se dividirá en sus dos ramas terminales que serían la arteria radial y cubital.

Ramas colaterales:

Arteria humeral profunda: Es la rama de más grosor, la cual irriga el músculo del tríceps. Esta arteria es muy importante para la circulación colateral, ya que se une con arterias que provienen y ascienden del antebrazo.

Arteria colateral interna superior e inferior: Se caracterizan por irrigar los músculos flexores. Hay una gran anastomosis (unión) colaterales alrededor del codo, que proporcionan derivaciones en caso de oclusión de la arteria humeral.

Arteria radial:

Es una de las ramas terminales de la arteria humeral junto con la arteria cubital. Es una arteria que desciende por el lado externo del miembro superior, después de la articulación del codo, es decir, por la cara anterior del antebrazo. Está cu-

bierta por el músculo supinador largo, llegando a la muñeca a nivel de la base del primer dedo pulgar, que es donde se encuentra el pulso radial. Cuando se aleja del radio se dirige hacia atrás por medio de la tabaquera anatómica al extremo proximal del espacio entre los metacarpianos primero y segundo para introducirse profundamente en la palma de la mano. Su irrigación principal serán los dedos pulgar e índice y formará el Arco palmar profundo.

Abrazorteria cubital:

También es llamada arteria lunar. Es una de las ramas terminales de la arteria humeral o braquial. Se inicia a nivel del pliegue del codo teniendo una trayectoria profunda por la parte media de la cara anterior del antebrazo. El tendón del cubital anterior la cubre para posteriormente penetrar a la mano por fuera del hueso pisiforme (hueso de la muñeca), donde ya sólo estará protegida por la piel y la aponeurosis. Forma el arco palmar superficial.

Los músculos flexores profundos son irrigados por las arterias interóseas ante-

riores que es una rama del tronco de las arterias interóseas y la posterior irrigará los músculos extensores de la cara posterior del antebrazo.

El Arco palmar superficial está formado por la arteria cubital y una rama de la arteria radial.

El Arco palmar profundo nace de la arteria radial y lo completa una rama profunda de la arteria cubital.

Estos arcos palmares proporcionarán las arterias digitales que corren por los lados de los dedos. Las arterias digitales formarán una red arterial en las yemas de los dedos.

(Fragmento del artículo que se publica en NOVUS FUNERARIO Nº8, ya en circulación)

¿Cuántas personas han leído este artículo? 5.795

¿Qué opinas?

Total
3
Shares
Share 3
Tweet 0
Pin it 0
Puede que también te interese:
Leer Artículo
  • Embalsamar
  • Laboratorio
  • Tanatoestética
  • Teoría

SUPERFICIE CORPORAL

  • Dr. José Luis Zapata García
  • 20 abril 2020
Leer Artículo
  • Embalsamar
  • Sin categoría
  • Tanatoestética
  • Teoría

EL ARTE DE EMBELLECER LA MUERTE; TANATOESTÉTICA Y CONSERVACIÓN.

  • Lic Sandra Colman Vigorito
  • 5 noviembre 2019
Leer Artículo
  • Embalsamar
  • Teoría

EMBALSAMAMIENTO: EL REFUGIO ACTUAL DE LOS CRIMINÓLOGOS Y CRIMINALISTAS.

  • Lic. Rolando Bautista López
  • 15 octubre 2019
Escrito por
Dr. José Luis Zapata García
Dr. José Luis Zapata García
Síguenos en Facebook
Opiniones Recientes
  • on LOS SERVICIOS FUNERARIOS EN NUESTRO MÉXICO

    Yo he trabajado en el ramo funerario y coincido con todo el artículo, nos falta ...
  • on SOY MUJER, SOY EMBALSAMADORA

    Muy de acuerdo contigo Laura, solo que yo tuve la gran suerte de contar con exce ...
  • on SOY MUJER, SOY EMBALSAMADORA

    Felicidades Laura
  • on EL COSTO DE LA DEFICIENCIA LABORAL EN EL ÁMBITO FUNERARIO

    Me gusta buen articulo y emotivo a tomar desisiones
  • on La Planeación: Administración de Funerarias

    Me gustaría saber más excelente
Novus Funerario
© 2019 Novus Funerario. Diseñado por O2 Colectivo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.