proveedores
  • Embalsamar
    • Laboratorio
    • Prevención y Riesgos
    • Tanatoestética
    • Teoría
  • Industria
    • Administración
    • EXPO FUNERARIAS
    • Hornos Crematorios
    • Innovaciones
    • Legislación
  • Notas Curiosas
  • Tanatología
  • Ventas
    • Equipo de Ventas
    • Estrategia de Ventas
    • Mercado
  • Proveedores
Novus Funerario
  • Embalsamar
    • Laboratorio
    • Prevención y Riesgos
    • Tanatoestética
    • Teoría
  • Industria
    • Administración
    • EXPO FUNERARIAS
    • Hornos Crematorios
    • Innovaciones
    • Legislación
  • Notas Curiosas
  • Tanatología
  • Ventas
    • Equipo de Ventas
    • Estrategia de Ventas
    • Mercado
  • Proveedores
11K
110
  • Hornos Crematorios
  • Industria
  • Innovaciones
  • Notas Curiosas

LA CRIOGENIA, UNA ESPERANZA DE VIDA

  • 19 diciembre 2016
  • Lic. Rosalinda Perales Carreño
  • 2 minuto leer
Total
8
Shares
8
0
0

No cabe duda que la ciencia cada día nos sorprende más con sus avances, hoy entramos en un mundo que parece más ficción que realidad, conoceremos un poco de la criogenia, método que para muchos conlleva a la anhelada prolongación indefinida de la vida del ser humano.

Este método moderno cuyo término correcto es biocrioperservación, no es más que una práctica que preserva organismos mediante la aplicación de bajas temperaturas.

Dicho proceso actualmente se usa en el sector de la agricultura y en la conservación de medicamentos, aunque ha ganado terreno en el debate público con respecto al uso en el ser humano.

novusfunerario-thumb-criogenia2Hace unos días en destacados periódicos a nivel nacional resonó la noticia sobre el congelamiento del cuerpo de una adolescente víctima del cáncer.

La menor de 14 años, de la cual no se tienen datos, solicitó a una corte en Londres su derecho a vivir por medio de que su cuerpo fuera congelado con la esperanza de que en un futuro aunque lejano, la enfermedad de cáncer que padece tenga esperanza de ser curada.

Este es el primer caso de solicitud de criogenia que llega a las cortes de Inglaterra y también la primera vez que el resultado es favorable. El proceso será ejecutado en Estados Unidos.

Es una fuerte noticia, pero sin embargo es una noticia de esperanza, con ello nos damos cuenta las nuevas formas en que la ciencia desafía a la ley, y sobre todo a la legislación familiar.

La biocrioperservación aplicada al ser humano consiste en congelar a una persona inmediatamente después de muerta para volver a “revivirla” en el futuro. Según los estudios el proceso  debe realizarse máximo cinco a diez minutos después de que la persona muere para no correr el riesgo de lesiones cerebrales o alguna otra repercusión.

El congelarse permitiría a personas que sufren de enfermedades mortales o en su caso sin cura, guardar la esperanza de que en unos años puedan ser sanados gracias a los avance de la medicina.

Actualmente solo existen compañías en Estados Unidos que se dedican a llevar a cabo este proceso, la más conocida es Alcor Life Extension Foundation, una empresa de Scottsdale, Arizona, que investiga y practica la criogenia. Fue creada como una empresa sin fines de lucro y sólo acepta donaciones para investigación.

Las bondades de este procedimiento son muchas, pero además de su complejidad, el limitante de hacer que lo tejidos soporten si deteriorarse las bajas temperaturas y encontrar la manera de recuperar el cuerpo del estado de “hibernación” al que se somete después de morir  ha costado tiempo y aún se desconoce a ciencia cierta los resultados que puedan originarse.

Y tú, ¿tratarías de escapar de la muerte por medio de la criogenia?

¿Cuántas personas han leído este artículo? 492

¿Qué opinas?

Total
8
Shares
Share 8
Tweet 0
Pin it 0
Puede que también te interese:
Leer Artículo
  • Innovaciones
  • Tanatología

ALTERNATIVAS A LA RESTRICCIÓN DE VISITAS EN CEMENTERIOS POR COVID-19

  • Edwin Rivera Uscanga
  • 7 diciembre 2020
Leer Artículo
  • Innovaciones

DÍA DE MUERTOS Y EL ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL EN EL 2020

  • L.C.P. Norma Evelia Heredia Flores
  • 23 noviembre 2020
Leer Artículo
  • Industria
  • Innovaciones
  • Notas Curiosas

ARQUITECTURA FUNERAL, PUNTO MEDIO ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE

  • Arq. Jazmín Zapata Fajardo
  • 16 noviembre 2020
Escrito por
Lic. Rosalinda Perales Carreño
Lic. Rosalinda Perales Carreño
Síguenos en Facebook
Opiniones Recientes
  • Zapata La on LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

    Como toda industria debemos de encontrar como mejorar nuestro servicio en cada o ...
  • Carmen Ruiz Esparza Escobedo on Legislación Mexicana sobre manejo de residuos peligrosos

    gracias por ilustrarme, lo necesito en mi trabajo de seguridad e higiene.
  • Rebeca Fajardo Magdaleno on LOS ABRAZOS Y SU ESPERA, EN TIEMPOS DE PANDEMIA

    Hagamos conciencia para un mundo mejor y poder abrazarnos nuevamente. Me uno al ...
  • Gerardo Gomez on UN NUEVO SERVICIO: FUNERALES POR INTERNET

    Lic. Perales, mil gracias. Exelente idea. Gerardo Gomez desde Los Angeles CA
  • Maria Luisa on LA ECOTANATOLOGÍA COMO INNOVACIÓN FUNERARIA

    podrían ser mas explicitos en el tema
Novus Funerario
© 2019 Novus Funerario. Diseñado por O2 Colectivo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.