proveedores
  • Embalsamar
    • Laboratorio
    • Prevención y Riesgos
    • Tanatoestética
    • Teoría
  • Industria
    • Administración
    • EXPO FUNERARIAS
    • Hornos Crematorios
    • Innovaciones
    • Legislación
  • Notas Curiosas
  • Tanatología
  • Ventas
    • Equipo de Ventas
    • Estrategia de Ventas
    • Mercado
  • Proveedores
Novus Funerario
  • Embalsamar
    • Laboratorio
    • Prevención y Riesgos
    • Tanatoestética
    • Teoría
  • Industria
    • Administración
    • EXPO FUNERARIAS
    • Hornos Crematorios
    • Innovaciones
    • Legislación
  • Notas Curiosas
  • Tanatología
  • Ventas
    • Equipo de Ventas
    • Estrategia de Ventas
    • Mercado
  • Proveedores
11K
110
  • Embalsamar
  • Tanatoestética

 LA GANGRENA GASEOSA. INFORMACIÓN Y SIGNIFICADOS

  • 24 agosto 2020
  • Dr. José Luis Zapata García
  • 3 minuto leer
Total
24
Shares
24
0
0

Definición: gangrena significa putrefacción, es decir, tejido muerto por falta de irrigación sanguínea y oxigenación sobre un tejido corporal o bien debido a una infección bacteriana grave o severa.

Región topográfica: extremidades inferiores y superiores, así como órganos internos, órganos genitales y músculos.

Fisiopatología: se produce una hemolisis intravascular con lesión de la capa endotelial y producen una mionecrosis metastásica ya que destruye la protección de los glóbulos rojos, así como de los demás elementos de la sangre. Además, lesiona la capa endotelial de los capilares.

La ateroesclerosis (insuficiencia vascular periférica), diabetes mellitus, infecciones severas, inmunosupresión, una deficiencia en la perfusión titular o una isquemia del tejido son factores predisponentes.

Factores de riesgo: Traumatismos, cirugía, infecciones, embolismos de miembros inferiores y superiores, trombosis mesentérica, apendicitis, etc.

Tipos de gangrena:

  1. Gangrena Seca
  2. Gangrena húmeda
  3. Gangrena gaseosa

Tipos de clostridium:

  1. Perfringens
  2. Novyi
  3. Septicum

Lesiona: tejido blando (músculo, tendones, fascia, ligamentos etc.) produce una mionecrosis.

Clostridium perfringens: Anaerobio, gram positivo (azul metileno), formador de esporas así como de toxinas generadora de gases, donde es posible encontrar 5 grupos: C. Perfringens A, C. Perfringens B, C. Perfringens C, C. Perfringens D y C. Perfringens E, el grupo A y C son los que ocasionan enfermedades infecciosas en el hombre y más el A, ataca a tejidos blandos, produciendo necrosis y putrefacción en ellos en menos de 48 horas causando un shock séptico.

Tinción de gran, es la presencia de gas que corroboras con el dren, hay burbujas o con una punción burbujas de aire. Se van colonizando músculos vecinos y avanza la mionecrosis, es rápida, se presenta de 1-4 días.

Signos: edema, color violáceo o negro, bulas, un olor fétido a ratón muerto, crepitación del tejido blando, líquido seropurulento con burbujas por el gas. Tejido muscular cocido no sangra como si fuera una calcinación. Detonador celular Dinitrato de etilenglicol su punto de ebullición es muy alto y no deja que se congele el agua.

Embalsamamiento

Cualquier cadáver que haya crepitación usar detonante celular dinitrato de etilenglicol así sea 02 subcutáneo por Fx. o bien crepitación generalizada por un estreptococo o estafilococo utilizar detonador.

Úlceras de decúbito: fenol como cauterizante y manejo de polvo o gel, inyección hipodérmica.

Úlcera seca: manejo local inyección hipodérmica, polvo

Gangrena gaseosa: inyección restringida de tu químico con tu detonador celular.

Manejo de miembro gangrenado: hipodérmico, polvo, gel, gasas, etc.

Edemas por gas: aparte de detonador canalizaciones con trocar infantil.

Párpados: canalizar fenol con algodón en ojos.

Cara: canalización por cuello algodón saturado de fenol, canalizaciones por mucosa bucal para que drene gas de cara por carrillos.

Es importante siempre esterilización de material.

Dinitrato de etilenglicol-ácido glicolico (cadena molecular pequeña) penetra en piel en estratos profundos – es Higroscopico- es cosmético – arrugas- estrías. Proviene de la nitroglicerina. El etilenglicol es un diol, es decir, un glicol que se fabrica a partir de la hidratación del óxido de etileno el cual es un gas inflamable y está compuesto por 2 grupos de hidroxilos (H y O).

 Estabilidad molecular del alcohol en el formaldehído.- viene ser más que una estabilidad termodinámica, es decir, un equilibrio químico en su entorno donde tendrá una energía menor para su actividad, este equilibrio se mantiene aunque el número de moléculas cambie de forma siempre se conservará el número total de ellas.

Se puede dar una gangrena gaseosa visceral por apéndice gangrenada, trombosis mesentérica, divertículos en colon donde habrá un enfisema subcutáneo, aceleramiento de la putrefacción, olor fétido. Hay más de 150 especies de las cuales 30 son patógenas para el hombre. De esas la más frecuente es el C. Perfringens, aunque se piensa que le gana ya el C. Septicum donde la patología se daría en un foco intestinal (diverticulosis, apéndice, reg. ileocecal, perforación de intestino, cáncer de Colón, etc.).

La diseminación es hematogena. Hay 2 tipos de gangrena gaseosa la espontánea y la traumática.

 Factores predisponentes para la gangrena gaseosa espontánea:

 – Neoplasias (hematológicas/tumores gastrointestinales/tumo- res genitourinarios).

– Diabetes mellitus.

– Enfermedad vascular periférica.

– Alcoholismo.

– Perforación/Diverticulitis intestinal.

– Neutropenia (quimioterápicos)

 – Injertos tejido músculo-esquelético

 

¿Cuántas personas han leído este artículo? 449

¿Qué opinas?

Total
24
Shares
Share 24
Tweet 0
Pin it 0
Puede que también te interese:
Leer Artículo
  • EXPO FUNERARIAS
  • Tanatoestética

NEOPINTURA Y NEOESCULTURA

  • Psic. Adelmar Moreno Maldonado
  • 21 diciembre 2020
Leer Artículo
  • Embalsamar
  • Estrategia de Ventas
  • Industria
  • Innovaciones
  • Tanatoestética
  • Ventas

INSTITUTO EDUCATIVO ENLACES DEL NORESTE EN TIEMPOS DE COVID -19

  • Lic. Rosalinda Perales Carreño
  • 21 septiembre 2020
Leer Artículo
  • Embalsamar
  • Sin categoría
  • Tanatoestética

LA NECRODACTILIA: CIENCIA DETRÁS DE LA TOMA DE HUELLAS DACTILARES EN UN CADÁVER

  • Lic. Raúl Campos Smith
  • 7 septiembre 2020
Escrito por
Dr. José Luis Zapata García
Dr. José Luis Zapata García
Síguenos en Facebook
Opiniones Recientes
  • Zapata La on LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

    Como toda industria debemos de encontrar como mejorar nuestro servicio en cada o ...
  • Carmen Ruiz Esparza Escobedo on Legislación Mexicana sobre manejo de residuos peligrosos

    gracias por ilustrarme, lo necesito en mi trabajo de seguridad e higiene.
  • Rebeca Fajardo Magdaleno on LOS ABRAZOS Y SU ESPERA, EN TIEMPOS DE PANDEMIA

    Hagamos conciencia para un mundo mejor y poder abrazarnos nuevamente. Me uno al ...
  • Gerardo Gomez on UN NUEVO SERVICIO: FUNERALES POR INTERNET

    Lic. Perales, mil gracias. Exelente idea. Gerardo Gomez desde Los Angeles CA
  • Maria Luisa on LA ECOTANATOLOGÍA COMO INNOVACIÓN FUNERARIA

    podrían ser mas explicitos en el tema
Novus Funerario
© 2019 Novus Funerario. Diseñado por O2 Colectivo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.