proveedores
  • Embalsamar
    • Laboratorio
    • Prevención y Riesgos
    • Tanatoestética
    • Teoría
  • Industria
    • Administración
    • EXPO FUNERARIAS
    • Hornos Crematorios
    • Innovaciones
    • Legislación
  • Notas Curiosas
  • Tanatología
  • Ventas
    • Equipo de Ventas
    • Estrategia de Ventas
    • Mercado
  • Proveedores
Novus Funerario
  • Embalsamar
    • Laboratorio
    • Prevención y Riesgos
    • Tanatoestética
    • Teoría
  • Industria
    • Administración
    • EXPO FUNERARIAS
    • Hornos Crematorios
    • Innovaciones
    • Legislación
  • Notas Curiosas
  • Tanatología
  • Ventas
    • Equipo de Ventas
    • Estrategia de Ventas
    • Mercado
  • Proveedores
11K
110
  • Tanatología

LAS GRANDES MENTIRAS DEL DUELO

  • 24 febrero 2020
  • MPT Gilsan López Bedoya
  • 3 minuto leer
Total
11
Shares
11
0
0

Errores, mitos y falsas creencias

La sensación de bienestar cotidiano de poder gestionar y controlar nuestras emociones, pensamientos y acciones, relacionada con la capacidad de presentar un Yo adaptativo y funcional, es algo esperado y deseado por todos y, por el contrario, el sentirse vulnerable, frágil o a la derivamental es algo que nadie quiere; nadie. Esto último es lo que sucede con el duelo.

Pero el duelo no únicamente viene acompañado de la pérdida del control, viene muchas veces escoltado por el drama, la injusticia, la violencia, la sevicia, la tragedia, la desaparición, la devastación, la angustia, el terror, el sufrimiento, el sin sentido, el deseo de venganza, la incertidumbre, la ideación suicida y, por si fuera poco, por diversos trastornos mentales como el trauma psicológico, la disociación, el estrés postraumático, el duelo complicado, la ansiedad, las crisis emocionales y la depresión mayor.

Así, en el duelo perdemos todo: ¡Incluso a nosotros mismos! Nunca nos sentiremos tan vulnerables como cuando el dolor es total. Y cuando esto ocurre también suceden la somatización, la montaña rusa de emociones, la desorientación, la confusión, la percepción de quedarse en blanco, la sensación de despersonalización y de desrealización, el estupor, los síncopes, los pensamientos obsesivos y los flashbacks, entre otros afrontamientos. De tal forma que intentar ayudar a una persona en duelo es algo tan delicado y riesgoso como una cirugía de corazón abierto.

Empero, al parecer habemos 126 millones de mexicanos expertos en duelo. Porque a los dolientes “ampliamente” les aconsejamos, desaconsejamos, invadimos, aislamos, extinguimos, retocamos, propiciamos, pseudoeducamos, guiamos, predicamos, imponemos y condicionamos, claro, siempre con muy buenas intenciones y bajo una autoridad autodecretada. El imaginario, pues, en el que “todos creen que saben” se sustenta en parte en que aún muchos no hemos entendido que el duelo no es igual al luto.

El duelo no tiene que ver necesariamente con las respuestas esperadas, las creencias de nuestros mayores ni con las costumbres de nuestras regiones. De tal forma que, para evitar hacer un daño a los dolientes (al quererles hacer un bien) es importante alejarnos de las comprensiones obsoletas, los mitos, las falsas creencias y los recetariosde abuelita.

Alguna vez afirmé: “El hombre no está hecho para la felicidad, está hecho para el sufrimiento”. Infortunadamente a nosotros, los hijos de la cultura del bienestar, el fitness y las espiritualidades puppies, se nos olvida que la esencia de la experiencia humana es la misma experiencia del sufrimiento. Y esto queda claro cuando constatamos en carne propia que, entre otras cosas, dicha experiencia humana no puede darse sin la acumulación de un historial de pérdidas.

Así, es de esperarse que no queramos que el duelo nos duela y, por consiguiente, le despojamos de toda su belleza y de su valor terapéutico. ¡Porque el duelo es terapéutico! No es otra cosa distinta a un proceso adaptativo (que implica el sufrimiento de quien aún no entiende ni aprende) que busca la recuperación de la homeostasis orgánica. Sin embargo, la tendencia habitual es la de eludir u omitir el periodo incierto del duelo, sencillamente porque duele.

En aras de una falsa o supuesta recuperación muchas veces esperamos, propiciamos o aconsejamos ciertos estados emocionales, ciertas conductas y ciertos esquemas de pensamiento, estereotipados todos, como un camino seguro y adecuado de la vivencia del duelo. Uno de ellos es la búsqueda de una mejoría mágica y ojalá rápida para el sufrimiento a cuestas. Pero nos ayuda recordar aquí -y para no caer en fracaso terapéutico- lo que escribió el maestro Erich Fromm: “Si quieres evitar el dolor del duelo, el precio que tendrás que pagar es el de estar totalmente desvinculado de los demás y, por lo tanto, excluido de toda posibilidad de experimentar la felicidad”. En otras palabras, quienes no recorran el camino, nunca antes andado del duelo, se convertirán insoslayablemente en personas amargas e incapacitadas para volver a amar. ¿Es lo que usted quiere para sí y para su familia?

Me despido de usted, amable lector, recordando que bajo el lema “Sanación Interior” sigo mejorando la calidad de vida de las familias mexicanas e incrementando la propuesta de valor de la empresa funeraria mediante un servicio terapéutico profesional en duelo y en espiritualidad a través de Conferencias, Cursos-Taller y Retiros de Sanación Emocional por todo México y Colombia.

¿Cuántas personas han leído este artículo? 280

¿Qué opinas?

Total
11
Shares
Share 11
Tweet 0
Pin it 0
Puede que también te interese:
Leer Artículo
  • Prevención y Riesgos
  • Tanatología

LA VIDA EMOCIONAL ACTUAL AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS FUNERARIAS

  • L.C.P. Norma Evelia Heredia Flores
  • 15 febrero 2021
Leer Artículo
  • Tanatología

BLUE MONDAY O LUNES AZUL ¿CUÁL ES LA REALIDAD DETRÁS DEL DÍA MÁS TRISTE DEL AÑO?

  • Edwin Rivera Uscanga
  • 18 enero 2021
Leer Artículo
  • Tanatología

LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

  • Lic. Rosalinda Perales Carreño
  • 11 enero 2021
Escrito por
MPT Gilsan López Bedoya
MPT Gilsan López Bedoya
Síguenos en Facebook
Opiniones Recientes
  • on VACUNA CONTRA EL COVID-19 ¿DÓNDE QUEDÓ EL SECTOR FUNERARIO?

    Es verdad que ustedes están espuestos al igual que los doctores que las enferme ...
  • on VACUNA CONTRA EL COVID-19 ¿DÓNDE QUEDÓ EL SECTOR FUNERARIO?

    Pensaba que lis féretros salían del mortuorio sellados que los Funerarios solo ...
  • on ACUAMACIÓN

    👍
  • on MUERTE POR AHORCAMIENTO

    Cuando surge una tragedia como esta con un miembro de la familia, uno tiene much ...
  • on HORNOS CREMATORIOS Y EL INCREMENTO EN VENTAS HOY EN DÍA

    Adecuado por el momento que estamos viviendo.
Novus Funerario
© 2019 Novus Funerario. Diseñado por O2 Colectivo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.