proveedores
  • Embalsamar
    • Laboratorio
    • Prevención y Riesgos
    • Tanatoestética
    • Teoría
  • Industria
    • Administración
    • EXPO FUNERARIAS
    • Hornos Crematorios
    • Innovaciones
    • Legislación
  • Notas Curiosas
  • Tanatología
  • Ventas
    • Equipo de Ventas
    • Estrategia de Ventas
    • Mercado
  • Proveedores
Novus Funerario
  • Embalsamar
    • Laboratorio
    • Prevención y Riesgos
    • Tanatoestética
    • Teoría
  • Industria
    • Administración
    • EXPO FUNERARIAS
    • Hornos Crematorios
    • Innovaciones
    • Legislación
  • Notas Curiosas
  • Tanatología
  • Ventas
    • Equipo de Ventas
    • Estrategia de Ventas
    • Mercado
  • Proveedores
11K
110
  • Tanatología

TODOS SUFRIMOS LO MISMO

  • 19 octubre 2020
  • MPT Gilsan López Bedoya
  • 3 minuto leer
Total
41
Shares
41
0
0

A propósito del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama

Cuando la experiencia de la enfermedad o de las malas noticias toca la puerta de una familia, ésta lo cambia todo y los cambia a todos. Y es que un padecimiento como el cáncer de mama no solamente trae para la paciente el acervo clínico de los síntomas, el diagnóstico, el pronóstico, la hospitalización, los tratamientos, las cirugías, los medicamentos, la rehabilitación y los cuidados físicos, entre otros, sino también una pesada carga emocional y un desgaste psicológico para quien lo padece. Es, pues, un asunto delicado de salud mental que requiere un apoyo psicosocial específico.

Tan importante como la atención a la salud física de la paciente es el cuidado de su salud emocional, una condición que también sufre estragos tal vez menos notorios -para algunos- que los síntomas físicos: un enemigo silencioso y peligroso. Tal deterioro es como una avalancha de cambios en la conciencia yoica, la personalidad, las creencias espirituales, la relación con el mundo, la percepción, la atención y el sentido para vivir. Esos cambios en la vida interior pueden rastrearse a través de las respuestas típicas del ser humano a nivel emocional, cognitivo y conductual como:

  • Emociones intensas y duraderas.
  • Una montaña rusa emocional.
  • Pensamientos que antes no estaban allí.
  • Ideas intrusivas y catastróficas.
  • Una crisis a nivel de las creencias.
  • Cambios drásticos en el comportamiento.
  • Conductas desadaptativas.

Dicho desajuste cerebral, tal pérdida de homeóstasis psíquica, requiere de un proceso de readaptación postraumática que muchas veces se ve interrumpido por los malos pronósticos y las recaídas físicas de la paciente. En esta dura travesía interior plagada de duelos cabe mencionar algunas pérdidas que tienen que ver con la particularidad de este carcinoma sobre todo cuando la mujer ha sido sometida a extirpación mamaria o mastectomía:

  • Pérdida de identidad: “ya no soy la misma”, “estoy incompleta”.
  • Sensación de pérdida de la feminidad.
  • Pérdida de la belleza física y el atractivo. Sensación de monstruosidad.
  • Pérdida de una parte de mi cuerpo, sensación de haber sido mutilada.

Finalmente, esta “fatiga” mental no se queda únicamente en el plano de lo individual. Cuando en el hogar se tiene a un integrante enfermo o cercano al final de la vida, tanto la paciente como los familiares sufren lo mismo; aunque sea la paciente quien tenga la enfermedad y los síntomas físicos. Tal sufrimiento no sólo corresponde a un duelo colectivo, implica un proceso erosivo a nivel emocional que se puede presentar como:

  • Síndrome de Estrés Traumático Continuado.
  • Síndrome de Estrés Agudo.
  • Síndrome de Estrés Postraumático.
  • Choque

Es decir, cuando el camino hacia la recuperación o la posible pérdida de la vida se hace largo, tortuoso y desgastante, cuando se libran mil batallas y muchas veces el resultado es incierto, el grupo familiar también se enferma, especialmente los cuidadores.

Es por ello que son de vital importancia, además de los cuidados emocionales de la persona enferma, las acciones hacia una mejor cultura psicosocial hacia la atención del entorno familiar de la paciente. Ello implica diferentes tareas que los cuidadores y los familiares pueden realizar:

  • Los autocuidados:
    • Escucha, entiende y atiende a tu cuerpo.
    • Duerme 8 horas.
    • Aliméntate sanamente incluyendo proteínas.
    • Hidrátate cada 30 minutos. Toma 2 litros adicionales de agua.
    • Haz una respiración profunda cada 30 minutos.
    • Practica 30 minutos de activación física.
    • Medita 15 minutos (Mindfulness).
    • Alterna en tu día momentos de conexión (permitirte llorar, hablar, aislarte) con momentos de desconexión (distraerte, continuar con tu vida). Estilo Dual de Afrontamiento.
    • Planifica tu día. Incluye actividades con personas de confianza.
    • Simplifica tu vida. Aléjate de la gente tóxica.
  • La autorregulación emocional:
    • Realiza una tanda de ejercicios de autorregulación somática justo al despertar y justo antes de dormirte.
    • Siéntate, recuesta la espalda, enraíza los pies, cierra los ojos y a continuación:
    • 40 respiraciones profundas (4 tiempos).
    • 4 minutos de respiración profunda + abrazo de mariposa.
    • 4 minutos de desactivación somática. Simultánea y constantemente:
    • Siente y observa la parte afectada.
    • Visualiza una imagen contraria y relajante.
    • Respira profundamente.
    • Recurre también a la Autorregulación en cualquier momento del día.
    • Otros ejercicios de autorregulación: Lugar Seguro/Tranquilo, Recuerdo Agradable.
  • La auto-desensibilización de los síntomas perturbadores se puede realizar de manera individual o grupal mediante técnicas de Psicotraumatología.

¿Cuántas personas han leído este artículo? 467

¿Qué opinas?

Total
41
Shares
Share 41
Tweet 0
Pin it 0
Puede que también te interese:
Leer Artículo
  • Prevención y Riesgos
  • Tanatología

LA VIDA EMOCIONAL ACTUAL AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS FUNERARIAS

  • L.C.P. Norma Evelia Heredia Flores
  • 15 febrero 2021
Leer Artículo
  • Tanatología

BLUE MONDAY O LUNES AZUL ¿CUÁL ES LA REALIDAD DETRÁS DEL DÍA MÁS TRISTE DEL AÑO?

  • Edwin Rivera Uscanga
  • 18 enero 2021
Leer Artículo
  • Tanatología

LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

  • Lic. Rosalinda Perales Carreño
  • 11 enero 2021
Escrito por
MPT Gilsan López Bedoya
MPT Gilsan López Bedoya
Síguenos en Facebook
Opiniones Recientes
  • on VACUNA CONTRA EL COVID-19 ¿DÓNDE QUEDÓ EL SECTOR FUNERARIO?

    Es verdad que ustedes están espuestos al igual que los doctores que las enferme ...
  • on VACUNA CONTRA EL COVID-19 ¿DÓNDE QUEDÓ EL SECTOR FUNERARIO?

    Pensaba que lis féretros salían del mortuorio sellados que los Funerarios solo ...
  • on ACUAMACIÓN

    👍
  • on MUERTE POR AHORCAMIENTO

    Cuando surge una tragedia como esta con un miembro de la familia, uno tiene much ...
  • on HORNOS CREMATORIOS Y EL INCREMENTO EN VENTAS HOY EN DÍA

    Adecuado por el momento que estamos viviendo.
Novus Funerario
© 2019 Novus Funerario. Diseñado por O2 Colectivo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.