proveedores
  • Embalsamar
    • Laboratorio
    • Prevención y Riesgos
    • Tanatoestética
    • Teoría
  • Industria
    • Administración
    • EXPO FUNERARIAS
    • Hornos Crematorios
    • Innovaciones
    • Legislación
  • Notas Curiosas
  • Tanatología
  • Ventas
    • Equipo de Ventas
    • Estrategia de Ventas
    • Mercado
  • Proveedores
Novus Funerario
  • Embalsamar
    • Laboratorio
    • Prevención y Riesgos
    • Tanatoestética
    • Teoría
  • Industria
    • Administración
    • EXPO FUNERARIAS
    • Hornos Crematorios
    • Innovaciones
    • Legislación
  • Notas Curiosas
  • Tanatología
  • Ventas
    • Equipo de Ventas
    • Estrategia de Ventas
    • Mercado
  • Proveedores
11K
110
  • Industria
  • Tanatología
  • Ventas

UNA NUEVA NORMALIDAD PARA HONRAR LA VIDA

  • 4 agosto 2020
  • Edwin Rivera Uscanga
  • 4 minuto leer
Total
46
Shares
46
0
0

La mente humana tiene una complejidad diversa en cuanto a sus procesos del pensamiento, está característica si bien pareciera ser algo maravilloso, cuando hablamos de enfrentarnos a una pérdida puede convertirse en algo preocupante, debido a los bloqueos mentales y emocionales que esto representa, sobre todo a la hora de decidir cuál será la mejor opción para rendir un homenaje digno al cuerpo físico de nuestro ser amado.

Esto último cobra un significado inconmensurable frente a la realidad pandémica que estamos viviendo en la actualidad, esta situación en donde a muchas empresas del sector funerario les han llegado a rebasar los retos y realidades que surgen día con día, de la mano de restricciones sanitarias que la Secretaría o Ministerio de Salud establece. Y es que hoy por hoy, hablar de un funeral pareciera ser algo imposible para muchos lugares de México y el mundo; esos funerales que duraban dos días o más, con una vasta concurrencia han quedado momentáneamente atrás.

Quizá para muchos de nosotros que estamos inmersos en el ambiente funerario, ha sido sorpresiva la forma en que la inhumación cambio los papeles con la cremación de forma rápida y se convirtió en la única opción o la opción más viable y económicamente accesible para muchas familias.

Debemos darnos cuenta que los usuarios de nuestros servicios son personas que piensan y sienten, que aman y lloran, que se pueden sobreponer a la muerte, pero que frente a las circunstancias de incertidumbre e incógnitas del COVID, parecieran morir un poco junto con su familiar que ha trascendido.

La gran pregunta es ¿qué estamos haciendo las empresas funerarias para honrar y despedir dignamente a quien ha muerto a causa de este virus? Quizá sería fácil responder: “No hay nada que hacer frente a esto” o “Tenemos las manos atadas”, sin embargo es nuestro compromiso innovar, adaptarnos y mostrarnos más humanos con las necesidades emocionales de nuestros clientes, porque es una realidad que la Memoria Humana almacena mayor información emocional en los momentos de mayor necesidad transformando esto en un aprendizaje significativo y nuestro trabajo puede marcar la diferencia e incluso posicionarnos por encima de otras opciones funerarias.

Los clientes están cansados de los típicos “No” y difícilmente entenderán el cúmulo de restricciones que se les impone, sobre todo si estas no vienen acompañadas de una explicación detallada, de opciones y/o soluciones; pongámonos en sus zapatos por un instante y pensemos por un segundo en lo difícil que es decirle a una persona en crisis emocional, que no puede hacer un funeral para su familiar o siquiera verle y despedirse, por la única y poderosa razón de que la causa de muerte fue el SARS-COV-II; posiblemente su razón lo entienda, pero su emoción y apegos no lograrán permitirle asimilar el no poder ver a su amado familiar una vez más.

Por el contexto anterior, podemos mitigar el impacto mental de los dolientes quitando la frialdad a las entregas de las urnas funerarias y abrir las posibilidades a homenajes dignos de las esencias (cenizas), en donde se haga un protocolo breve de entrega, con flores, con palabras de gratitud y amor e incluso melodías cálidas para acompañar el protocolo que enarbolará a ese ser que termina su ciclo en este plano de existencia, pero principalmente, ritualizar para satisfacer la necesidad de esos familiares que aún permanecen aquí y ahora y que posiblemente tienen asuntos pendientes, culpas, temores, frustraciones y añoranzas, reales o irreales pero que al final del día siempre serán válidas.

Pero esa no es la única opción, dando un seguimiento a las normas de seguridad e higiene, podemos hacer ceremonias familiares 15 días después de ocurrida la cremación, siempre y cuando en tu ciudad las normas establecidas por las autoridades competentes, lo permitan, manteniendo la sana distancia, con capacidad reducida para albergar únicamente a la familia principal, siendo una oportunidad la fusión de un homenaje tanatológico, con un ritual religioso solo una de estas opciones, ya sea en las instalaciones de la empresa funeraria o en algún espacio al aire libre en donde se les dé el regalo más grande que alguien les puede otorgar, con esto me refiero a la posibilidad de honrar con gratitud la vida de esa madre, abuela, tía o de ese padre, hermano o primo. Las posibilidades siempre existirán, las formas serán variadas solo debemos como empresa encontrar la correcta.

Y sé que quizá muchos que han llegado hasta este punto pueden pensar en los riesgos que esto pudiera representar, pero debo decirles que todo protocolo bien aplicado no debe representar un riesgo mayor, sin embargo es entendible el temor que como dueños o colaboradores funerarios podamos tener y para ello hay una opción más, los funerales virtuales, ceremonias religiosas a través de pantallas, vía zoom o a través de muchos medios virtuales, tener la posibilidad de hacer una ceremonia tanatológica por estos medios que la tecnología nos ha otorgado, lo importante es adaptarnos y no perecer frente al cambio.

El gran reto frente a esta pandemia es ayudar a entender a las personas que aunque no puedan despedir o ver físicamente a su ser amado siempre tendremos una opción para ellos, porque como dice la ley de la física: “La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma” y la esencia de su ser amado siempre estará en donde lo honren y recuerden con amor puro e incondicional.

 

¿Cuántas personas han leído este artículo? 550

¿Qué opinas?

Total
46
Shares
Share 46
Tweet 0
Pin it 0
Puede que también te interese:
Leer Artículo
  • Tanatología

BLUE MONDAY O LUNES AZUL ¿CUÁL ES LA REALIDAD DETRÁS DEL DÍA MÁS TRISTE DEL AÑO?

  • Edwin Rivera Uscanga
  • 18 enero 2021
Leer Artículo
  • Tanatología

LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

  • Lic. Rosalinda Perales Carreño
  • 11 enero 2021
Leer Artículo
  • Legislación

EVITA DEMANDAS EN TU FUNERARIA

  • Lic. Juan Benito Bernal Hernández
  • 4 enero 2021
Escrito por
Edwin Rivera Uscanga
Edwin Rivera Uscanga
Síguenos en Facebook
Opiniones Recientes
  • Zapata La on LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

    Como toda industria debemos de encontrar como mejorar nuestro servicio en cada o ...
  • Carmen Ruiz Esparza Escobedo on Legislación Mexicana sobre manejo de residuos peligrosos

    gracias por ilustrarme, lo necesito en mi trabajo de seguridad e higiene.
  • Rebeca Fajardo Magdaleno on LOS ABRAZOS Y SU ESPERA, EN TIEMPOS DE PANDEMIA

    Hagamos conciencia para un mundo mejor y poder abrazarnos nuevamente. Me uno al ...
  • Gerardo Gomez on UN NUEVO SERVICIO: FUNERALES POR INTERNET

    Lic. Perales, mil gracias. Exelente idea. Gerardo Gomez desde Los Angeles CA
  • Maria Luisa on LA ECOTANATOLOGÍA COMO INNOVACIÓN FUNERARIA

    podrían ser mas explicitos en el tema
Novus Funerario
© 2019 Novus Funerario. Diseñado por O2 Colectivo

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.